Módulo de INGLÉS
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD I
PROGRAMACIÓN DE AULA PRIMERA EVALUACIÓN.
UNIDAD Nº1
CONTENIDOS TEÓRICOS.
– Grammar:
– El verbo TO BE.
– Topics:
– Greetings.
– Introductions.
– Personal information.
– Vocabulary:
– Greetings.
– Numbers 0-19.
– The classroom.
– Countries and nationalities.
ACTIVIDADES.
PART I: BASIC CONTENTS.
– Grammar.
– Ejercicios: 9, 13. 14.
– Vocabulary.
– Ejercicios: 5, 6, 15, 16, 17.
– Reading.
– Ejercicios: 19.
– Listen, read and repeat.
– Ejercicios: 2, 3, 4, 7, 8. 10, 11, 12.
– Pronunciation.
– Ejercicios: 18.
PART II: REVIEW.
– Copiado. Lista de vocabulario.
– Ejercicios.
– Vocabulario: 1.
– Gramática: 2 y 3.
– Listening: 4.
– It's your turn.
– Lectura diálogo y ejercicios 1, 2 y 3.
– Los países del Reino Unido.
TEMPORIZACIÓN. 14 sesiones.
La unidad se desarrollará a lo largo de diez sesiones básicas. La estructura de cada sesión será
siempre la misma:
– Al comenzar cada unidad, el profesor presentará la unidad y realizará un sondeo o
evaluación inicial previa.
– Evaluación oral breve de los contenidos abordados en el día anterior. Diariamente se
preguntará en clase a los alumnos (voluntarios y forzosos), para repasar contenidos
abordados anteriormente.
– Corrección de las actividades propuestas para casa, con evaluación.
– Exposición de contenidos de gramática (un guión por día, cuando éstos concluyan se
repasarán hasta completar las doce sesiones).
– Propuesta de actividades en clase sobre los contenidos básicos y de revisión. Dos o tres
actividades por sesión, de gramática, vocabulario, lectura, pronunciación, etc. Unos
ejercicios se corregirán en clase y otros se explicarán para ser realizados en casa.
– La clase finalizará con una actividad de refuerzo de listening (audiciones, canción y
audiovisuales).
– Se dedicarán cuatro sesión más a trabajar el listening (cuatro audiciones, una canción y
audiovisuales), el use of English (memorización de un diálogo y cuatro ejercicios de
rôle-play), el reading (propuesta de trabajo sobre un texto), speaking (seguimiento de
un equipo de fútbol) y el writing (con la propuesta de alguna actividad). En cada sesión,
se abordarán las cuatro destrezas en el orden que aparecen en el párrafo.
EVALUACIÓN.
– La evaluación se llevará a cabo siguiendo un criterio de competencias, que se evalúan
de forma independiente: listening, writing, reading, speaking y use of English.
– Se tomarán continuos registros individuales en el cuaderno del profesor, que servirán
para obtener una calificación media.
– Cada unidad tendrá una calificación independiente, siendo el resultado de la media de
todas las destrezas, donde se valorará:
– Asistencia (faltas injustificadas y justificadas), actitud (trabajo en clase-casa y
comportamiento) en un 20%.
– El cuaderno ponderará un 30% (haciendo media de todas las habilidades).
– La prueba escrita de cada unidad puntuará un 50% (haciendo media de todas las
habilidades).
– La nota del trimestre será la media aritmética de las calificaciones obtenidas para cada
unidad.
– Al ser evaluación continua, cada ejercicio de evaluación escrito podrá incluir
contenidos abordados en unidades anteriores, y tener la posibilidad de facilitar la
recuperación de los contenidos previos no superados.
LISTENING.
AUDICIONES
Escucha atenta y comentario de audiciones, con ejercicios de comprensión.
– Audición nº1. Understanding numbers
http://learnenglishteens.britishcouncil.org/skills/listening-skills-practice/understandingnumbers
– Audición nº2. Inviting someone to the cinema.
http://learnenglishteens.britishcouncil.org/skills/listening-skills-practice/inviting-someone-cinema
– Audición nº3. Min's Story.
http://www.adelescorner.org/listening/min/min.html
– Audición nº4. My family.
http://www.adelescorner.org/listening/my_family/my_family.html
CANCIÓN.
– Análisis de canciones en inglés. Se proporciona la letra, se comenta vocabulario y
expresiones interesantes.
Rihanna. “Diamonds”. https://www.youtube.com/watch?v=GJBKNEavl4I
AUDIOVISUALES.
– Proyección de audiovisual bilíngüe sobre aspectos culturales y lingüísticos. LONDRES.
London City Guide. Lonenly Planet (2 min 53 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=mSOFNBLMALs&index=41&list=PLqdYMwk6bfynDZThSO8UXm4K_DoDnxEJm
Exploring East London. Lonely Planet (4 min 36 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=tsu-06fpCqQ
Top 10 London Attractions. (4 min 44 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=L0r0VTos_wU
I didn´t know that. The London Tube. (3 min 08 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=XrenBOD0eX0
USE OF ENGLISH.
MEMORIZACIÓN DE DIÁLOGO.
Haremos el proceso inverso, memorizaremos un determinado diálogo breve que pasamos a
continuación a escenificar. Revisaremos vocabulario y realizaremos preguntas de comprensión.
Diálogo nº1. Información personal.
http://blogpara-aprenderingles.blogspot.com.es/2012/08/dialogo-en-ingles-sobreinformacion.html
EJERCICIOS DE RÔLE-PLAY.
En cada unidad se realizarán cuatro ejercicios de rôle-play que versarán sobre distintos
campos semánticos propuestos, y que tendrán la misma dinámica: El profesor propondrá el tema en
la pizarra, los alumnos comenzarán a proponer vocabulario en español referente a ese campo, se
irán anotando en inglés y tendrán un tiempo para diseñar una breve actuación que memorizarán y
escenificarán. Finalmente el profesor dará un resumen sobre los puntos fuertes que deben haber
aprendido.
Sesión nº 1.
– Colores y números.
Sesión nº2.
– Días de la semana, meses, estaciones del año.
Sesión nº3.
– Deportes y ocio.
Sesión nº4.
– Saludos y presentaciones. Edad, domicilio, nacionalidad, etc.
SPEAKING
“Los lunes hablamos de fútbol” es una motivadora idea para involucrarnos en la cultura
británica. Esta actividad consiste en que cada alumno elegirá un equipo de la Premier League y el
lunes nos comentará en clase, brevemente el resultado del partido del fin de semana y nos dirá qué
tal va en la clasificación.
Se propone elaborar una quiniela previa con pronósticos de resultados (sin apuestas) y se
verifica el mismo lunes el resultado de la misma, con los equipos de la Premier League. Todo ello
se deberá comentar en inglés.
READING
LECTURA COMPRENSIVA.
Se propone la lectura de textos sencillos de mediana extensión.
– Se copiará el texto en el cuaderno y se leerá en voz alta de forma colectiva.
– Se plantearán después cuestiones de comprensión que se resuelven de forma individual y se
corrigen.
– Se trabajará vocabulario sobre dicho texto, anotando los términos importantes.
– Se le solicitará al alumno un “titular” en una sola frase y “resumen” en veinte palabras
máximo.
Lectura nº1: Introducing.
http://www.ingles-practico.com/basico/lecturas-basicas/lectura-sencilla1.html
WRITING.
– Elaboración de traducciones inglés-español con el uso del diccionario. Tanto en clase como
en casa, aunque incidimos lógicamente mucho más en el espacio escolar.
– Traducción ENG-SP nº1. My new shoes.
http://webdelmaestro.com/category/tercer-ciclo/ingles-tercer-ciclo/
– Elaboración de traducciones español-inglés con el uso de diccionario. Tanto en clase como
en casa, con mayor peso en el trabajo de clase.
– Traducción SP-ENG nº1. Ejercicios básicos de traducción. Palabras básicas.
http://luisalcarazingles.jimdo.com/ejercicios-de-traduccion/
– Propuesta de redacciones individuales sobre determinados temas. Siempre con el uso del
diccionario. Se proponen como actividades de casa que tendrán su corrección en clase.
– Piece of writing nº 1. A elegir entre el diseño de un cartel para la Navidad y la
redacción de una breve biografía de algún miembro de la familia.
UNIDAD Nº2
CONTENIDOS TEÓRICOS.
– Grammar:
– Possessive adjectives.
– A/An.
– Plural nouns.
– This/That/These/Those.
– Topics:
– Talking about your room.
– Talking about jobs.
– Personal information.
– Vocabulary:
– Jobs.
– Numbers 20-100.
– Days of the week.
ACTIVIDADES.
PART I: BASIC CONTENTS.
– Grammar.
Ejercicios: 4, 5, 13, 14
– Vocabulary.
Ejercicios: 2, 3, 6, 7, 16, 17.
– Reading.
Ejercicios: 18.
– Listen, read and repeat.
Ejercicios: 1, 8, 9, 10, 11, 12
– Pronunciation.
Ejercicios: 15
PART II: REVIEW.
- Vocabulario.
Copiado de lista de palabras.
- Ejercicios.
– Vocabulario: 1,
– Gramática: 2, 3
– Listening: 4
- It's your turn.
– Lectura diálogo y ejercicios 1, 2, 3.
– People in Britain.
TEMPORIZACIÓN. 14 sesiones.
La unidad se desarrollará a lo largo de diez sesiones básicas. La estructura de cada sesión será
siempre la misma:
– Al comenzar cada unidad, el profesor presentará la unidad y realizará un sondeo o
evaluación inicial previa.
– Evaluación oral breve de los contenidos abordados en el día anterior. Diariamente se
preguntará en clase a los alumnos (voluntarios y forzosos), para repasar contenidos
abordados anteriormente.
– Corrección de las actividades propuestas para casa, con evaluación.
– Exposición de contenidos de gramática (un guión por día, cuando éstos concluyan se
repasarán hasta completar las doce sesiones).
– Propuesta de actividades en clase sobre los contenidos básicos y de revisión. Dos o tres
actividades por sesión, de gramática, vocabulario, lectura, pronunciación, etc. Unos
ejercicios se corregirán en clase y otros se explicarán para ser realizados en casa.
– La clase finalizará con una actividad de refuerzo de listening (audiciones, canción y
audiovisuales).
– Se dedicarán cuatro sesión más a trabajar el listening (cuatro audiciones, una canción y
audiovisuales), el use of English (memorización de un diálogo y cuatro ejercicios de
rôle-play), el reading (propuesta de trabajo sobre un texto), speaking (seguimiento de
un equipo de fútbol) y el writing (con la propuesta de alguna actividad). En cada sesión,
se abordarán las cuatro destrezas en el orden que aparecen en el párrafo.
EVALUACIÓN.
– La evaluación se llevará a cabo siguiendo un criterio de competencias, que se evalúan
de forma independiente: listening, writing, reading, speaking y use of English.
– Se tomarán continuos registros individuales en el cuaderno del profesor, que servirán
para obtener una calificación media.
– Cada unidad tendrá una calificación independiente, siendo el resultado de la media de
todas las destrezas, donde se valorará:
– Asistencia (faltas injustificadas y justificadas), actitud (trabajo en clase-casa y
comportamiento) en un 20%.
– El cuaderno ponderará un 30% (haciendo media de todas las habilidades).
– La prueba escrita de cada unidad puntuará un 50% (haciendo media de todas las
habilidades).
– La nota del trimestre será la media aritmética de las calificaciones obtenidas para cada
unidad.
– Al ser evaluación continua, cada ejercicio de evaluación escrito podrá incluir
contenidos abordados en unidades anteriores, y tener la posibilidad de facilitar la
recuperación de los contenidos previos no superados.
LISTENING.
AUDICIONES.
– Escucha atenta y comentario de audiciones, con ejercicios de comprensión.
– Audición nº1. Introducing a friend.
http://learnenglishteens.britishcouncil.org/skills/listening-skills-practice/introducing-friend
– Audición nº2. Giving personal information.
http://learnenglishteens.britishcouncil.org/skills/listening-skills-practice/library-giving-personalinformation
– Audición nº3. At home.
http://www.adelescorner.org/listening/at_home/at_home.html
– Audición nº4. At the beach.
http://www.adelescorner.org/listening/at_the_beach/beach.html
CANCIÓN.
– Análisis de canciones en inglés. Se proporciona la letra, se comenta vocabulario y
expresiones interesantes.
AronChupa. I'm an Albatraoz.
https://www.youtube.com/watch?v=P8-9ik9RTU8
AUDIOVISUAL.
– Proyección de audiovisual bilíngüe sobre aspectos culturales y lingüísticos. NEW
YORK CITY.
New York City Guide. Lonely Planet (2 min 40 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=prNQF0s9hu0
Uncovering Queens, New York. Lonely Planet. (4 min 20 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=xVt3Jd1ZNKw
Top 10 New York Attractions (1min 34 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=vA3OuEd4e1c
NYC Food Tour. (4 min 01 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=LFbiDTOFk6M
How not to look like a tourist in NY (1 min 51 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=a9-weE9U-oo
USE OF ENGLISH.
MEMORIZACIÓN DE DIÁLOGO.
Haremos el proceso inverso, memorizaremos un determinado diálogo breve que pasamos a
continuación a escenificar. Revisaremos vocabulario y realizaremos preguntas de comprensión.
Diálogo nº2. Conociendo a los compañeros de clase.
http://blogpara-aprenderingles.blogspot.com.es/2014/10/conociendo-los-companeros-de-clase.html
EJERCICIOS DE RÔLE-PLAY.
En cada unidad se realizarán cuatro ejercicios de rôle-play que versarán sobre distintos
campos semánticos propuestos, y que tendrán la misma dinámica: El profesor propondrá el tema en
la pizarra, los alumnos comenzarán a proponer vocabulario en español referente a ese campo, se
irán anotando en inglés y tendrán un tiempo para diseñar una breve actuación que memorizarán y
escenificarán. Finalmente el profesor dará un resumen sobre los puntos fuertes que deben haber
aprendido.
Sesión nº5.
– La hora.
Sesión nº6.
– Animales.
Sesión nº7.
– El tiempo.
Sesión nº8.
– Prendas de vestir.
SPEAKING
“Los lunes hablamos de fútbol” es una motivadora idea para involucrarnos en la cultura
británica. Esta actividad consiste en que cada alumno elegirá un equipo de la Premier League y el
lunes nos comentará en clase, brevemente el resultado del partido del fin de semana y nos dirá qué
tal va en la clasificación.
Se propone elaborar una quiniela previa con pronósticos de resultados (sin apuestas) y se
verifica el mismo lunes el resultado de la misma, con los equipos de la Premier League. Todo ello
se deberá comentar en inglés.
READING
LECTURAS TRIMESTRALES.
Se propone la lectura de textos sencillos de mediana extensión.
– Se copiará el texto en el cuaderno y se leerá en voz alta de forma colectiva.
– Se plantearán después cuestiones de comprensión que se resuelven de forma individual y se
corrigen.
– Se trabajará vocabulario sobre dicho texto, anotando los términos importantes.
– Se pedirá un “titular” en una sola frase y “resumen” en veinte palabras máximo.
Se plantea en clase una actividad semanal: “a lectura de un texto de alcance”, sobre algún
tema de actualidad, relacionado con la familia profesional
Lectura nº2: Family.
http://www.ingles-practico.com/basico/lecturas-basicas/lectura-sencilla2.html
WRITING.
– Elaboración de traducciones inglés-español con el uso del diccionario. Tanto en clase como
en casa, aunque incidimos lógicamente mucho más en el espacio escolar.
– Traducción ENG-SP nº2. The indian Kayu.
http://webdelmaestro.com/category/tercer-ciclo/ingles-tercer-ciclo/
– Elaboración de traducciones español-inglés con el uso de diccionario. Tanto en clase como
en casa, con mayor peso en el trabajo de clase.
– Traducción SP-ENG nº2. Ejercicios básicos de traducción. Frases básicas.
http://luisalcarazingles.jimdo.com/ejercicios-de-traduccion/
– Propuesta de redacciones individuales sobre determinados temas. Siempre con el uso del
diccionario. Se proponen como actividades de casa que tendrán su corrección en clase.
– Piece of writing nº 2. A elegir entre el diseño de un cartel relativo a las vacaciones y
la redacción de varios SMS a los amigos, .
UNIDAD Nº3
CONTENIDOS TEÓRICOS.
Grammar:
– Have got,
– Countable/Uncountable.
– Some/Any.
– Saxon genitive.
Topics:
– Talking about family.
– Describing people.
Vocabulary:
– The family.
– Colours.
– Parts of the body.
ACTIVIDADES.
PART I: BASIC CONTENTS.
– Grammar.
– Ejercicios: 5, 8, 9, 10.
– Vocabulary.
– Ejercicios: 4, 12, 13, 14.
– Reading.
– Ejercicios: 15.
– Listen, read and repeat.
– Ejercicios: 1, 2, 3, 6, 7.
– Pronunciation.
– Ejercicios: 11.
PART II: REVIEW.
– Copiado. Lista de vocabulario.
– Ejercicios.
– Vocabulario: 1.
– Gramática: 2, 3.
– Listening: 4.
– It's your turn.
– Lectura diálogo y ejercicios 1, 2, 3.
– Royal family.
TEMPORIZACIÓN. 16 sesiones.
La unidad se desarrollará a lo largo de diez sesiones básicas. La estructura de cada sesión será
siempre la misma:
– Al comenzar cada unidad, el profesor presentará la unidad y realizará un sondeo o
evaluación inicial previa.
– Evaluación oral breve de los contenidos abordados en el día anterior. Diariamente se
preguntará en clase a los alumnos (voluntarios y forzosos), para repasar contenidos
abordados anteriormente.
– Corrección de las actividades propuestas para casa, con evaluación.
– Exposición de contenidos de gramática (un guión por día, cuando éstos concluyan se
repasarán hasta completar las doce sesiones).
– Propuesta de actividades en clase sobre los contenidos básicos y de revisión. Dos o tres
actividades por sesión, de gramática, vocabulario, lectura, pronunciación, etc. Unos
ejercicios se corregirán en clase y otros se explicarán para ser realizados en casa.
– La clase finalizará con una actividad de refuerzo de listening (audiciones, canción y
audiovisuales).
– Se dedicarán cuatro sesión más a trabajar el listening (cuatro audiciones, una canción y
audiovisuales), el use of English (memorización de un diálogo y cuatro ejercicios de
rôle-play), el reading (propuesta de trabajo sobre un texto), speaking (seguimiento de
un equipo de fútbol).
– Para finalizar, emplearemos otras dos sesiones más para trabajar el writing, dentro de
las actividades propuestas.
EVALUACIÓN.
– La evaluación se llevará a cabo siguiendo un criterio de competencias, que se evalúan
de forma independiente: listening, writing, reading, speaking y use of English.
– Se tomarán continuos registros individuales en el cuaderno del profesor, que servirán
para obtener una calificación media.
– Cada unidad tendrá una calificación independiente, siendo el resultado de la media de
todas las destrezas, donde se valorará:
– Asistencia (faltas injustificadas y justificadas), actitud (trabajo en clase-casa y
comportamiento) en un 20%.
– El cuaderno ponderará un 30% (haciendo media de todas las habilidades).
– La prueba escrita de cada unidad puntuará un 50% (haciendo media de todas las
habilidades).
– La nota del trimestre será la media aritmética de las calificaciones obtenidas para cada
unidad.
– Al ser evaluación continua, cada ejercicio de evaluación escrito podrá incluir
contenidos abordados en unidades anteriores, y tener la posibilidad de facilitar la
recuperación de los contenidos previos no superados.
LISTENING.
AUDICIONES.
– Escucha atenta y comentario de audiciones, con ejercicios de comprensión.
– Audición nº1. Yesterday.
http://www.adelescorner.org/listening/yesterday/yesterday.html
– Audición nº2. My day.
http://www.adelescorner.org/listening/my_day/my_day_1.html
– Audición nº3. A terrible day.
http://www.adelescorner.org/listening/terrible_day/terrible_day.html
– Audición nº4. A busy day.
http://www.adelescorner.org/listening/a_busy_day/a_busy_day.html
CANCIÓN.
– Análisis de canciones en inglés. Se proporciona la letra, se comenta vocabulario y
expresiones interesantes.
David Ghetta. Lovers on the sun.
https://www.youtube.com/watch?v=EpbjEttizy8
AUDIOVISUALES.
– Proyección de audiovisual bilíngüe sobre aspectos culturales y lingüísticos.
GARDERING.
- Vegetal gardening. (3 min 46 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=WDfe9fRvs04
- Hydroponic green house lettuce (4 min 42 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=o1QXCnC-2h4
- Gardering Hacks. 10 simple tips (5 min 17 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=u31l960Ggx0
USE OF ENGLISH.
MEMORIZACIÓN DE DIÁLOGO.
Haremos el proceso inverso, memorizaremos un determinado diálogo breve que pasamos a
continuación a escenificar. Revisaremos vocabulario y realizaremos preguntas de comprensión.
Diálogo nº3. En un supermercado.
http://blogpara-aprenderingles.blogspot.com.es/2012/08/dialogo-en-ingles-en-unsupermercado.html
EJERCICIOS DE RÔLE-PLAY.
En cada unidad se realizarán cuatro ejercicios de rôle-play que versarán sobre distintos
campos semánticos propuestos, y que tendrán la misma dinámica: El profesor propondrá el tema en
la pizarra, los alumnos comenzarán a proponer vocabulario en español referente a ese campo, se
irán anotando en inglés y tendrán un tiempo para diseñar una breve actuación que memorizarán y
escenificarán. Finalmente el profesor dará un resumen sobre los puntos fuertes que deben haber
aprendido.
Sesión nº9
– La casa.
Sesión nº10.
– La familia.
Sesión nº11.
– Conversaciones telefónicas.
Sesión nº12.
– Medios de comunicación y transporte.
WRITING
MONÓLOGO TRIMESTRAL.
Se plantea la construcción de monólogos que expondrán en público un guión que se les
proporciona. El tema será algo relacionado con su entorno profesional, social y familiar.
Los temas se propondrán mediante una baraja de cartas en la que los alumnos tendrán que
tomar algunas al azar. Para este primer trimestre se proponen los siguientes:
– Technologies, Computers and the Internet.
– Men v. women.
– TV and television commercials,
– Inventions (past, present and predictions for the future,
– Clothes and Fashion.
La exposición no se extenderá más allá de tres minutos.
TRABAJO TRIMESTRAL ESCRITO. EL MUNDO ANGLOSAJÓN.
En el primer trimestre de forma individual, cada alumno elaborará y presentará, al final del
trimestre una breve producción escrita en inglés, sobre un determinado país del mundo anglófono.
Se proponen los siguientes: EEUU, Canada, Reino Unido, Irlanda, Australia, Sudáfrica, Nueva
Zelanda y Malta.
El formato en el que se presente será un mural de cartulina.
Se les propondrá un guión con los contenidos que pretendemos conocer sobre cada país,
datos geográficos (extensión, población, división administrativa, bandera, etc), breve historia,
economía, clima, vegetación, infraestructuras, cultura (arte, cine, literatura, gastronomía) y deporte.
Se tratará de sintetizar la información recopilada, de ordenarla y de expresarla en inglés, con ayuda
del profesor.
Posteriormente, cada alumno expondrá brevemente, ante la clase de forma individual el
resultado de su investigación. Se le realizarán preguntas por parte del profesor y los alumnos, que el
alumno autor deberá contestar.
TRABAJO COOPERATIVO.
– Centro de interés.
– Se propone la producción colectiva de un texto ilustrado por evaluación y en formato
digital, en inglés, que servirá de base para la confección de una página web al final de
curso.
– El profesor realizará una distribución de materiales entre los alumnos y de recursos
digitales, y se encargará de dirigir y coordinar los trabajos, formando un equipo de
trabajo con los alumnos.
– Los plantearemos siguiendo diversas fases: investigación y observación de las ideas,
asociación de las mismas, su expresión, organización y ordenación de ideas.
– Centro de Interés nº I: “Nuestra Localidad: Puente-Genil”. Se abordarán de forma
básica, aspectos relacionados con la geografía física y humana, sus aldeas, la cultura
e historia local, el medio físico y natural, los deportes y fiestas.
PROYECTOS DE GRUPO.
Se propone la aplicación del método de trabajo por proyectos, con la distribución del
alumnado en pequeños grupos autónomos que trabajarán de forma independiente el mismo
proyecto. Se deberán utilizar los recursos TICs disponibles en el centro.
– Proyecto nº 1: “Elaboración de un reportaje fotográfico, comentado en inglés”, sobre las
tareas agrícolas y/o la evolución de algún cultivo o actividad agrícola o de jardín, explicando
las fases que intervienen. (Puesta en común y presentación en Impress/Powerpoint.).
TRABAJO COLECTIVO.
Los aspectos culturales más relevantes se tratarán de forma gráfica, mediante la propuesta de
dos tipos de trabajos colectivos (los murales y el papercraft), que servirán para introducir la materia
y familiarizarnos con el trabajo en equipo. Se proponen las siguientes actividades:
– Trabajo colectivo nº1. Elaboración de un mapa mural de Europa y otro del mundo, con los
países de habla inglesa, expresando en leyenda sus características geográficas más
importantes.
SPEAKING
“Los lunes hablamos de fútbol” es una motivadora idea para involucrarnos en la cultura
británica. Esta actividad consiste en que cada alumno elegirá un equipo de la Premier League y el
lunes nos comentará en clase, brevemente el resultado del partido del fin de semana y nos dirá qué
tal va en la clasificación.
Se propone elaborar una quiniela previa con pronósticos de resultados (sin apuestas) y se
verifica el mismo lunes el resultado de la misma, con los equipos de la Premier League. Todo ello
se deberá comentar en inglés.
READING
LECTURA COMPRENSIVA.
Se propone la lectura de textos sencillos de mediana extensión.
– Se copiará el texto en el cuaderno y se leerá en voz alta de forma colectiva.
– Se plantearán después cuestiones de comprensión que se resuelven de forma individual y se
corrigen.
– Se trabajará vocabulario sobre dicho texto, anotando los términos importantes.
– Se le solicitará al alumno un “titular” en una sola frase y “resumen” en veinte palabras
máximo.
Lectura nº3: Money.
http://www.ingles-practico.com/basico/lecturas-basicas/lectura-sencilla8.html
UNIDAD Nº4
CONTENIDOS TEÓRICOS.
– Grammar:
– Word order.
– There is / There are.
– How much / How many.
– Topics:
– Describing people and things.
– Vocabulary:
– Adjetives.
– Pets.
ACTIVIDADES.
PART I: BASIC CONTENTS.
– Grammar.
– Ejercicios: 6, 11, 12
– Vocabulary.
– Ejercicios: 4, 5, 9
– Reading.
– Ejercicios: 13
– Listen, read and repeat.
– Ejercicios: 1, 2, 3, 7, 8
– Pronunciation.
– Ejercicios: 10
PART II: REVIEW.
– Copiado. Lista de vocabulario.
– Ejercicios.
– Vocabulario: 1
– Gramática: 2, 3, 4
– Listening: 5
– It's your turn.
– Lectura diálogo y ejercicios 1, 2, 3.
– British Currency Unit.
TEMPORIZACIÓN. 14 sesiones.
La unidad se desarrollará a lo largo de diez sesiones básicas. La estructura de cada sesión será
siempre la misma:
– Al comenzar cada unidad, el profesor presentará la unidad y realizará un sondeo o
evaluación inicial previa.
– Evaluación oral breve de los contenidos abordados en el día anterior. Diariamente se
preguntará en clase a los alumnos (voluntarios y forzosos), para repasar contenidos
abordados anteriormente.
– Corrección de las actividades propuestas para casa, con evaluación.
– Exposición de contenidos de gramática (un guión por día, cuando éstos concluyan se
repasarán hasta completar las doce sesiones).
– Propuesta de actividades en clase sobre los contenidos básicos y de revisión. Dos o tres
actividades por sesión, de gramática, vocabulario, lectura, pronunciación, etc. Unos
ejercicios se corregirán en clase y otros se explicarán para ser realizados en casa.
– La clase finalizará con una actividad de refuerzo de listening (audiciones, canción y
audiovisuales).
– Se dedicarán cuatro sesión más a trabajar el listening (cuatro audiciones, una canción y
audiovisuales), el use of English (memorización de un diálogo y cuatro ejercicios de
rôle-play), el reading (propuesta de trabajo sobre un texto), speaking (seguimiento de
un equipo de fútbol) y el writing (con la propuesta de alguna actividad). En cada sesión,
se abordarán las cuatro destrezas en el orden que aparecen en el párrafo.
EVALUACIÓN.
– La evaluación se llevará a cabo siguiendo un criterio de competencias, que se evalúan
de forma independiente: listening, writing, reading, speaking y use of English.
– Se tomarán continuos registros individuales en el cuaderno del profesor, que servirán
para obtener una calificación media.
– Cada unidad tendrá una calificación independiente, siendo el resultado de la media de
todas las destrezas, donde se valorará:
– Asistencia (faltas injustificadas y justificadas), actitud (trabajo en clase-casa y
comportamiento) en un 20%.
– El cuaderno ponderará un 30% (haciendo media de todas las habilidades).
– La prueba escrita de cada unidad puntuará un 50% (haciendo media de todas las
habilidades).
– La nota del trimestre será la media aritmética de las calificaciones obtenidas para cada
unidad.
– Al ser evaluación continua, cada ejercicio de evaluación escrito podrá incluir
contenidos abordados en unidades anteriores, y tener la posibilidad de facilitar la
recuperación de los contenidos previos no superados.
LISTENING.
AUDICIONES.
– Escucha atenta y comentario de audiciones, con ejercicios de comprensión.
– Audición nº1. A letter for a friend.
http://www.adelescorner.org/listening/letter_to_a_friend/letter.html
– Audición nº2. Australia.
http://www.adelescorner.org/listening/Australia/Australia.html
– Audición nº3. Tasmania.
http://www.adelescorner.org/listening/articles_list/tassie.html
– Audición nº4. Personal information.
http://www.adelescorner.org/listening/personal_id/personal_id.html
CANCIÓN.
– Análisis de canciones en inglés. Se proporciona la letra, se comenta vocabulario y
expresiones interesantes.
Popular. “Seven drunken nights”. https://www.youtube.com/watch?v=jull2iUVnqY
AUDIOVISUAL.
– Proyección de audiovisual bilíngüe sobre aspectos culturales y lingüísticos. IRELAND.
Dublin City Guide. Lonely Planet. (2 min 29 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=Ia4b8A0JWpM
Travel with Kate. Dublin like a local. (8 min 09 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=Dv7jcV0teiY
Ireland top ten things to do. (5 min 26 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=yr3nPp80Qyc
USE OF ENGLISH.
MEMORIZACIÓN DE DIÁLOGO.
Haremos el proceso inverso, memorizaremos un determinado diálogo breve que pasamos a
continuación a escenificar. Revisaremos vocabulario y realizaremos preguntas de comprensión.
Diálogo nº4. En la cafetería.
http://blogpara-aprenderingles.blogspot.com.es/2012/09/dialogos-ingles-cafeteria-aeropuerto.html
EJERCICIOS DE RÔLE-PLAY.
En cada unidad se realizarán cuatro ejercicios de rôle-play que versarán sobre distintos
campos semánticos propuestos, y que tendrán la misma dinámica: El profesor propondrá el tema en
la pizarra, los alumnos comenzarán a proponer vocabulario en español referente a ese campo, se
irán anotando en inglés y tendrán un tiempo para diseñar una breve actuación que memorizarán y
escenificarán. Finalmente el profesor dará un resumen sobre los puntos fuertes que deben haber
aprendido.
Sesión nº13.
– Descripción física de personas, lugares y objetos.
Sesión nº14.
– El entorno de la escuela.
Sesión nº15.
– El campo y la ciudad.
Sesión nº16.
– Los oficios.
SPEAKING
“Los lunes hablamos de fútbol” es una motivadora idea para involucrarnos en la cultura
británica. Esta actividad consiste en que cada alumno elegirá un equipo de la Premier League y el
lunes nos comentará en clase, brevemente el resultado del partido del fin de semana y nos dirá qué
tal va en la clasificación.
Se propone elaborar una quiniela previa con pronósticos de resultados (sin apuestas) y se
verifica el mismo lunes el resultado de la misma, con los equipos de la Premier League. Todo ello
se deberá comentar en inglés.
READING
LECTURA COMPRENSIVA.
Se propone la lectura de textos sencillos de mediana extensión.
– Se copiará el texto en el cuaderno y se leerá en voz alta de forma colectiva.
– Se plantearán después cuestiones de comprensión que se resuelven de forma individual y se
corrigen.
– Se trabajará vocabulario sobre dicho texto, anotando los términos importantes.
– Se le solicitará al alumno un “titular” en una sola frase y “resumen” en veinte palabras
máximo.
Lectura nº4: Work.
http://www.ingles-practico.com/basico/lecturas-basicas/lectura-sencilla3.html
WRITING.
– Elaboración de traducciones inglés-español con el uso del diccionario. Tanto en clase como
en casa, aunque incidimos lógicamente mucho más en el espacio escolar.
– Traducción ENG-SP nº3. Gorillas.
http://es.scribd.com/doc/280180/Gorillas-texto-para-trabajar-la-comprension-lectora-eningles#
scribd
– Elaboración de traducciones español-inglés con el uso de diccionario. Tanto en clase como
en casa, con mayor peso en el trabajo de clase.
– Traducción SP-ENG nº3. Ejercicios básicos de traducción. Presente simple.
http://luisalcarazingles.jimdo.com/ejercicios-de-traduccion/
– Propuesta de redacciones individuales sobre determinados temas. Siempre con el uso del
diccionario. Se proponen como actividades de casa que tendrán su corrección en clase.
– Piece of writing nº 3. A elegir entre el diseño de un cartel publicitario que tenga
relación con el cine y elaborar un breve CV para solicitar algún trabajo durante el
verano.
UNIDAD Nº5
CONTENIDOS TEÓRICOS.
– Grammar:
– Present simple: affirmative.
– Like + noun.
– Like + verb + ing.
– Topics:
– Talking about accomodation.
– Expressing preferences.
– Vocabulary:
– Rooms of the house.
– Furniture.
– Ordinal numbers. 1st-12th.
ACTIVIDADES.
PART I: BASIC CONTENTS.
– Grammar.
– Ejercicios: 4, 11, 12
– Vocabulary.
– Ejercicios: 5, 8, 9
– Reading.
– Ejercicios: 13
– Listen, read and repeat.
– Ejercicios: 1, 2, 3, 6, 7
– Pronunciation.
– Ejercicios: 10
PART II: REVIEW.
– Copiado. Lista de vocabulario.
– Ejercicios.
– Vocabulario: 1
– Gramática: 2, 3
– Listening: 4
– It's your turn.
– Lectura diálogo y ejercicios 1, 2, 3
– British Housing.
TEMPORIZACIÓN. 14 sesiones.
La unidad se desarrollará a lo largo de diez sesiones básicas. La estructura de cada sesión será
siempre la misma:
– Al comenzar cada unidad, el profesor presentará la unidad y realizará un sondeo o
evaluación inicial previa.
– Evaluación oral breve de los contenidos abordados en el día anterior. Diariamente se
preguntará en clase a los alumnos (voluntarios y forzosos), para repasar contenidos
abordados anteriormente.
– Corrección de las actividades propuestas para casa, con evaluación.
– Exposición de contenidos de gramática (un guión por día, cuando éstos concluyan se
repasarán hasta completar las doce sesiones).
– Propuesta de actividades en clase sobre los contenidos básicos y de revisión. Dos o tres
actividades por sesión, de gramática, vocabulario, lectura, pronunciación, etc. Unos
ejercicios se corregirán en clase y otros se explicarán para ser realizados en casa.
– La clase finalizará con una actividad de refuerzo de listening (audiciones, canción y
audiovisuales).
– Se dedicarán cuatro sesión más a trabajar el listening (cuatro audiciones, una canción y
audiovisuales), el use of English (memorización de un diálogo y cuatro ejercicios de
rôle-play), el reading (propuesta de trabajo sobre un texto), speaking (seguimiento de
un equipo de fútbol) y el writing (con la propuesta de alguna actividad). En cada sesión,
se abordarán las cuatro destrezas en el orden que aparecen en el párrafo.
EVALUACIÓN.
– La evaluación se llevará a cabo siguiendo un criterio de competencias, que se evalúan
de forma independiente: listening, writing, reading, speaking y use of English.
– Se tomarán continuos registros individuales en el cuaderno del profesor, que servirán
para obtener una calificación media.
– Cada unidad tendrá una calificación independiente, siendo el resultado de la media de
todas las destrezas, donde se valorará:
– Asistencia (faltas injustificadas y justificadas), actitud (trabajo en clase-casa y
comportamiento) en un 20%.
– El cuaderno ponderará un 30% (haciendo media de todas las habilidades).
– La prueba escrita de cada unidad puntuará un 50% (haciendo media de todas las
habilidades).
– La nota del trimestre será la media aritmética de las calificaciones obtenidas para cada
unidad.
– Al ser evaluación continua, cada ejercicio de evaluación escrito podrá incluir
contenidos abordados en unidades anteriores, y tener la posibilidad de facilitar la
recuperación de los contenidos previos no superados.
LISTENING.
AUDICIONES
– Escucha atenta y comentario de audiciones, con ejercicios de comprensión.
– Audición nº1. Saturday, cinema, holidays, professions.
http://www.cuadernodeingles.com/secciones/audio_basico03.htm
– Audición nº2. Describing people
http://learnenglishteens.britishcouncil.org/skills/listening-skillspractice/
describing-people
– Audición nº3. Next weekend I.
http://www.adelescorner.org/listening/next_weekend1/next_weekend1.html
– Audición nº4. Next weekend II.
http://www.adelescorner.org/listening/next_weekend2/next_weekend2.html
CANCIÓN.
– Análisis de canciones en inglés. Se proporciona la letra, se comenta vocabulario y
expresiones interesantes.
Van Morrison. “From the dark end of the street.”
https://www.youtube.com/watch?v=f3Pu-rUzVg4
AUDIOVISUAL.
– Proyección de audiovisual bilíngüe sobre aspectos culturales y lingüísticos.
AUSTRALIA.
Sidney and the Blue Mountains. Lonely Planet (3 min 18 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=10Ros-WKync
Great Barrier Reef. Lonely Planet (3 min 37 seg)
https://www.youtube.com/watch?v=F_LnepMSuM4
Top 10 Australian tourist attractions. (7 min 59 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=Sb-WI_dWFVw
USE OF ENGLISH.
MEMORIZACIÓN DE DIÁLOGO.
Haremos el proceso inverso, memorizaremos un determinado diálogo breve que pasamos a
continuación a escenificar. Revisaremos vocabulario y realizaremos preguntas de comprensión.
Diálogo nº5. En la consulta del médico.
http://blogpara-aprenderingles.blogspot.com.es/2012/11/conversacion-ingles-doctor.html
EJERCICIOS DE RÔLE-PLAY.
En cada unidad se realizarán cuatro ejercicios de rôle-play que versarán sobre distintos
campos semánticos propuestos, y que tendrán la misma dinámica: El profesor propondrá el tema en
la pizarra, los alumnos comenzarán a proponer vocabulario en español referente a ese campo, se
irán anotando en inglés y tendrán un tiempo para diseñar una breve actuación que memorizarán y
escenificarán. Finalmente el profesor dará un resumen sobre los puntos fuertes que deben haber
aprendido.
Sesión nº17.
– Países y nacionalidades.
Sesión nº18.
– Partes del cuerpo.
Sesión nº19.
– Muebles y objetos ordinarios.
Sesión nº20.
– Comidas.
SPEAKING
“Los lunes hablamos de fútbol” es una motivadora idea para involucrarnos en la cultura
británica. Esta actividad consiste en que cada alumno elegirá un equipo de la Premier League y el
lunes nos comentará en clase, brevemente el resultado del partido del fin de semana y nos dirá qué
tal va en la clasificación.
Se propone elaborar una quiniela previa con pronósticos de resultados (sin apuestas) y se
verifica el mismo lunes el resultado de la misma, con los equipos de la Premier League. Todo ello
se deberá comentar en inglés.
READING
LECTURA COMPRENSIVA.
Se propone la lectura de textos sencillos de mediana extensión.
– Se copiará el texto en el cuaderno y se leerá en voz alta de forma colectiva.
– Se plantearán después cuestiones de comprensión que se resuelven de forma individual y se
corrigen.
– Se trabajará vocabulario sobre dicho texto, anotando los términos importantes.
– Se le solicitará al alumno un “titular” en una sola frase y “resumen” en veinte palabras
máximo.
Lectura nº5: Sports.
http://www.ingles-practico.com/basico/lecturas-basicas/lectura-sencilla7.html
WRITING.
– Elaboración de traducciones inglés-español con el uso del diccionario. Tanto en clase como
en casa, aunque incidimos lógicamente mucho más en el espacio escolar.
– Traducción ENG-SP nº4. Gorillas II.
http://es.scribd.com/doc/280180/Gorillas-texto-para-trabajar-la-comprension-lectora-eningles#
scribd
– Elaboración de traducciones español-inglés con el uso de diccionario. Tanto en clase como
en casa, con mayor peso en el trabajo de clase.
– Traducción SP-ENG nº4. Ejercicios básicos de traducción. Presente continuo.
http://luisalcarazingles.jimdo.com/ejercicios-de-traduccion/
– Propuesta de redacciones individuales sobre determinados temas. Siempre con el uso del
diccionario. Se proponen como actividades de casa que tendrán su corrección en clase.
– Piece of writing nº 4. A elegir entre redactar una carta a un deportista famoso y el
escribir a alguien para invitarlo a venir a casa un fin de semana.
UNIDAD Nº6
CONTENIDOS TEÓRICOS.
– Grammar:
– Adverbs of frequency.
– Present simple: negative, questions
– Topics:
– Talking about routines.
– Making suggestions.
– Vocabulary:
– The time.
– Meals.
– Daily routines.
ACTIVIDADES.
PART I: BASIC CONTENTS.
– Grammar.
– Ejercicios: 4, 9
– Vocabulary.
– Ejercicios: 5, 6, 10
– Reading.
– Ejercicios: 12
– Listen, read and repeat.
– Ejercicios: 1, 2, 3, 7, 8
– Pronunciation.
– Ejercicios: 11
PART II: REVIEW.
– Copiado. Lista de vocabulario.
– Ejercicios.
– Vocabulario: 1, 2.
– Gramática: 3, 4.
– Listening: 5.
– It's your turn.
– Lectura diálogo y ejercicios 1, 2, 3.
– Popular meals in the UK.
TEMPORIZACIÓN. 16 sesiones.
La unidad se desarrollará a lo largo de diez sesiones básicas. La estructura de cada sesión será
siempre la misma:
– Al comenzar cada unidad, el profesor presentará la unidad y realizará un sondeo o
evaluación inicial previa.
– Evaluación oral breve de los contenidos abordados en el día anterior. Diariamente se
preguntará en clase a los alumnos (voluntarios y forzosos), para repasar contenidos
abordados anteriormente.
– Corrección de las actividades propuestas para casa, con evaluación.
– Exposición de contenidos de gramática (un guión por día, cuando éstos concluyan se
repasarán hasta completar las doce sesiones).
– Propuesta de actividades en clase sobre los contenidos básicos y de revisión. Dos o tres
actividades por sesión, de gramática, vocabulario, lectura, pronunciación, etc. Unos
ejercicios se corregirán en clase y otros se explicarán para ser realizados en casa.
– La clase finalizará con una actividad de refuerzo de listening (audiciones, canción y
audiovisuales).
– Se dedicarán cuatro sesión más a trabajar el listening (cuatro audiciones, una canción y
audiovisuales), el use of English (memorización de un diálogo y cuatro ejercicios de
rôle-play), el reading (propuesta de trabajo sobre un texto), speaking (seguimiento de
un equipo de fútbol).
– Para finalizar, emplearemos otras dos sesiones más para trabajar el writing, dentro de
las actividades propuestas.
EVALUACIÓN.
– La evaluación se llevará a cabo siguiendo un criterio de competencias, que se evalúan
de forma independiente: listening, writing, reading, speaking y use of English.
– Se tomarán continuos registros individuales en el cuaderno del profesor, que servirán
para obtener una calificación media.
– Cada unidad tendrá una calificación independiente, siendo el resultado de la media de
todas las destrezas, donde se valorará:
– Asistencia (faltas injustificadas y justificadas), actitud (trabajo en clase-casa y
comportamiento) en un 20%.
– El cuaderno ponderará un 30% (haciendo media de todas las habilidades).
– La prueba escrita de cada unidad puntuará un 50% (haciendo media de todas las
habilidades).
– La nota del trimestre será la media aritmética de las calificaciones obtenidas para cada
unidad.
– Al ser evaluación continua, cada ejercicio de evaluación escrito podrá incluir
contenidos abordados en unidades anteriores, y tener la posibilidad de facilitar la
recuperación de los contenidos previos no superados.
LISTENING.
AUDICIONES.
– Escucha atenta y comentario de audiciones, con ejercicios de comprensión.
– Audición nº1. Hotel, Christmas, Breakfast, questions.
http://www.cuadernodeingles.com/secciones/audio_basico04.htm
– Audición nº2. Bus, meeting, basketball, october
http://www.cuadernodeingles.com/secciones/audio_basico05.htm
– Audición nº3. A day at the office.
http://www.adelescorner.org/listening/day_at_office/day_at_office.html
– Audición nº4. Last weekend.
http://www.adelescorner.org/listening/last_weekend/last_weekend.html
CANCIONES.
– Análisis de canciones en inglés. Se proporciona la letra, se comenta vocabulario y
expresiones interesantes.
Metallica. “Whiskey in the jar”
https://www.youtube.com/watch?v=XM1MfS39-t8
AUDIOVISUALES.
– Proyección de audiovisual bilíngüe sobre aspectos culturales y lingüísticos.
FOOD&DRINK
Top 5 benefits of olive oil. (1 min 32 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=WBrQ6DJ6A14
How to taste wine. (7 min 13 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=q9VbtND-aNA
How it's made: beer (6 min 41 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=FttkHVBu2IA
Mediterranean diet benefits (1 min 56 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=2CnbsroeV18
USE OF ENGLISH.
MEMORIZACIÓN DE DIÁLOGO.
Haremos el proceso inverso, memorizaremos un determinado diálogo breve que pasamos a
continuación a escenificar. Revisaremos vocabulario y realizaremos preguntas de comprensión.
Diálogo nº6. Buscando trabajo.
http://blogpara-aprenderingles.blogspot.com.es/2012/11/conversacion-en-ingles-sobrebuscando.
html
EJERCICIOS DE RÔLE-PLAY.
En cada unidad se realizarán cuatro ejercicios de rôle-play que versarán sobre distintos
campos semánticos propuestos, y que tendrán la misma dinámica: El profesor propondrá el tema en
la pizarra, los alumnos comenzarán a proponer vocabulario en español referente a ese campo, se
irán anotando en inglés y tendrán un tiempo para diseñar una breve actuación que memorizarán y
escenificarán. Finalmente el profesor dará un resumen sobre los puntos fuertes que deben haber
aprendido.
Sesión nº21.
– Adverbios de frecuencia.
Sesión nº22.
– Adjetivos posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos. Contables/incontables.
Sesión nº23.
– Verbos de acción. El presente y el pasado. El imperativo. Condicional. Futuro.
Sesión nº24.
– Situaciones de la vida cotidiana: la tienda, el trabajo.
– Expresiones frecuentes en el lenguaje oral y escrito. Conectores.
– Expresiones de comienzo y fin de frase.
WRITING
MONÓLOGO TRIMESTRAL.
Se plantea la construcción de monólogos que expondrán en público un guión que se les
proporciona. El tema será algo relacionado con su entorno profesional, social y familiar.
Los temas se propondrán mediante una baraja de cartas en la que los alumnos tendrán que
tomar algunas al azar. Para este primer trimestre se proponen los siguientes:
- Money (the crisis, politicians, banks, goverments, economic situation)
- Celebrities, sportspeople, etc)
- Crimes and public safety.
- Medicine (traditional v. alternative, NHS = National Health System,
- lifestyle and health, etc)
La exposición no se extenderá más allá de tres minutos.
TRABAJO TRIMESTRAL ESCRITO. FIESTAS ANGLOSAJONAS.
En el segundo trimestre de forma individual, cada alumno elaborará y presentará, al final del
mismo una breve producción escrita en inglés, sobre una conocida fiesta. Se proponen:
“Thanksgiving Day”, “Halloween”, “Christmas”, “Saint Patrick's Day”, “April Fools Day”,
“Independence Day”, “Boxing Day” y “Guy Fawkes Day”.
El formato en el que se presente será una presentación impress o powerpoint, con inclusión
de información gráfica.
Se les propondrá un guión con los contenidos que pretendemos conocer sobre cada fiesta.
Pretendemos profundizar en el origen de la misma y en su forma actual de celebración. Se tratará
de sintetizar la información recopilada, de ordenarla y de expresarla en inglés, con ayuda del
profesor.
Posteriormente, cada alumno expondrá brevemente, ante la clase de forma individual el
resultado de su investigación. Se le realizarán preguntas por parte del profesor y los alumnos, que el
alumno autor deberá contestar.
TRABAJO COOPERATIVO.
– Centro de interés.
– Se propone la producción colectiva de un texto ilustrado por evaluación y en formato
digital, en inglés, que servirá de base para la confección de una página web al final de
curso.
– El profesor realizará una distribución de materiales entre los alumnos y de recursos
digitales, y se encargará de dirigir y coordinar los trabajos, formando un equipo de
trabajo con los alumnos.
– Los plantearemos siguiendo diversas fases: investigación y observación de las ideas,
asociación de las mismas, su expresión, organización y ordenación de ideas.
– Centro de Interés nºII: “El jardín botánico de Córdoba” y “Los cultivos
mediterráneos de la Campiña Cordobesa”. Se pretende tratar estos dos centros de
interés, en dos grupos independientes, analizando las diferentes variedades que
podemos encontrar en cada uno de los temas propuestos, desde un punto de vista
botánico, historico-geográfico, cultural, económico, etc.
PROYECTOS DE GRUPO.
Se propone la aplicación del método de trabajo por proyectos, con la distribución del
alumnado en pequeños grupos autónomos que trabajarán de forma independiente el mismo
proyecto. Se deberán utilizar los recursos TICs disponibles en el centro.
– Proyecto nº 2: “Construcción de un diccionario ilustrado con léxico agrario”.
Recopilación de toda la terminología propia de la familia profesional, expresión bilíngüe de
definiciones. (Confección en formato digital DOC e impresión en papel).
TRABAJOS COLECTIVOS
Los aspectos culturales más relevantes se tratarán de forma gráfica, mediante la propuesta de
dos tipos de trabajos colectivos (los murales y el papercraft), que servirán para introducir la materia
y familiarizarnos con el trabajo en equipo. Se proponen las siguientes actividades:
– Trabajo colectivo nº2. Producción de murales sobre diversos países y territorios de habla
inglesa, que servirán para decorar el aula.
SPEAKING
“Los lunes hablamos de fútbol” es una motivadora idea para involucrarnos en la cultura
británica. Esta actividad consiste en que cada alumno elegirá un equipo de la Premier League y el
lunes nos comentará en clase, brevemente el resultado del partido del fin de semana y nos dirá qué
tal va en la clasificación.
Se propone elaborar una quiniela previa con pronósticos de resultados (sin apuestas) y se
verifica el mismo lunes el resultado de la misma, con los equipos de la Premier League. Todo ello
se deberá comentar en inglés.
READING
LECTURA COMPRENSIVA.
Se propone la lectura de textos sencillos de mediana extensión.
– Se copiará el texto en el cuaderno y se leerá en voz alta de forma colectiva.
– Se plantearán después cuestiones de comprensión que se resuelven de forma individual y se
corrigen.
– Se trabajará vocabulario sobre dicho texto, anotando los términos importantes.
– Se le solicitará al alumno un “titular” en una sola frase y “resumen” en veinte palabras
máximo.
Lectura nº6: A new house.
http://www.ingles-practico.com/basico/lecturas-basicas/lectura-sencilla4.html
Módulo de INGLÉS
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD I
PROGRAMACIÓN DE AULA
TERCERA EVALUACIÓN.
IES Fuente Álamo
Puente-Genil (CO)
UNIDAD Nº7
CONTENIDOS TEÓRICOS.
– Grammar:
– Can.
– Prepositions of time.
– Topics:
– Talking about ability and possibility.
– Vocabulary:
– Verbs.
– Months of the year.
– Places in the city.
ACTIVIDADES.
PART I: BASIC CONTENTS.
– Grammar.
– Ejercicios: 5, 10, 11
– Vocabulary.
– Ejercicios: 4, 9, 12
– Reading.
– Ejercicios: 13
– Listen, read and repeat.
– Ejercicios: 1, 2, 3, 7, 8
– Pronunciation.
– Ejercicios: 6
PART II: REVIEW.
– Copiado. Lista de vocabulario.
– Ejercicios.
– Vocabulario: 1
– Gramática: 2, 3, 4
– Listening: 5
– It's your turn.
– Lectura diálogo y ejercicios 1, 2, 3.
– American and British English.
LISTENING.
AUDICIONES.
– Escucha atenta y comentario de audiciones, con ejercicios de comprensión.
– Audición nº1. The weather, taxi, shopping,
http://www.cuadernodeingles.com/secciones/audio_basico06.htm
– Audición nº2. The weather, tea and questions.
.http://www.cuadernodeingles.com/secciones/audio_basico02.html
– Audición nº3. My library.
http://www.adelescorner.org/listening/library/library.html
– Audición nº4. Shopping.
http://www.adelescorner.org/listening/shopping/shopping.html
CANCIONES.
– Análisis de canciones en inglés. Se proporciona la letra, se comenta vocabulario y
expresiones interesantes.
Katy Perry. “I kissed a girl”
https://www.youtube.com/watch?v=X024NEsDyC8
AUDIOVISUALES.
– Proyección de audiovisual bilíngüe sobre aspectos culturales y lingüísticos.
HORRIBLE HISTORIES. ROMANS. COLUMBUS. VICTORIAN SCHOOL.
PIRATES.
Horrible Histories. Romans come dine with me. (3 min 18 seg)
https://www.youtube.com/watch?v=5irF5hMVNiU
Horrible Histories. Columbus sailing for India also mermaids. (2 min 54 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=9fZnWlt-X-0
Horrible Histories. Victorian Schoolchildren mock teacher. (1 min 57 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=9W-ogn17tWo
Horrible Histories. Pirates. Historical Masterchef. (2 min 38 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=4-ZFXKbdA_k
USE OF ENGLISH.
MEMORIZACIÓN DE DIÁLOGO.
Haremos el proceso inverso, memorizaremos un determinado diálogo breve que pasamos a
continuación a escenificar. Revisaremos vocabulario y realizaremos preguntas de comprensión.
Diálogo nº7. Pidiendo un favor.
http://blogpara-aprenderingles.blogspot.com.es/2012/08/dialogo-en-ingles-sobre-can-you-dome.
html
EJERCICIOS DE RÔLE-PLAY.
En cada unidad se realizarán cuatro ejercicios de rôle-play que versarán sobre distintos
campos semánticos propuestos, y que tendrán la misma dinámica: El profesor propondrá el tema en
la pizarra, los alumnos comenzarán a proponer vocabulario en español referente a ese campo, se
irán anotando en inglés y tendrán un tiempo para diseñar una breve actuación que memorizarán y
escenificarán. Finalmente el profesor dará un resumen sobre los puntos fuertes que deben haber
aprendido.
Sesión nº 25.
– La realización de una entrevista de trabajo.
Sesión nº26.
– La solicitud de información para llegar a un determinado lugar.
Sesión nº27.
– Una entrevista a un famoso sobre sus hábitos de vida.
Sesión nº28.
– La descripción de una aventura o experiencia vivida.
SPEAKING
“Los lunes hablamos de fútbol” es una motivadora idea para involucrarnos en la cultura
británica. Esta actividad consiste en que cada alumno elegirá un equipo de la Premier League y el
lunes nos comentará en clase, brevemente el resultado del partido del fin de semana y nos dirá qué
tal va en la clasificación.
Se propone elaborar una quiniela previa con pronósticos de resultados (sin apuestas) y se
verifica el mismo lunes el resultado de la misma, con los equipos de la Premier League. Todo ello
se deberá comentar en inglés.
READING
LECTURA COMPRENSIVA.
Se propone la lectura de textos sencillos de mediana extensión.
– Se copiará el texto en el cuaderno y se leerá en voz alta de forma colectiva.
– Se plantearán después cuestiones de comprensión que se resuelven de forma individual y se
corrigen.
– Se trabajará vocabulario sobre dicho texto, anotando los términos importantes.
– Se le solicitará al alumno un “titular” en una sola frase y “resumen” en veinte palabras
máximo.
Lectura nº7: I'm not feeling well.
http://www.ingles-practico.com/basico/lecturas-basicas/lectura-sencilla6.html
WRITING.
– Elaboración de traducciones inglés-español con el uso del diccionario. Tanto en clase como
en casa, aunque incidimos lógicamente mucho más en el espacio escolar.
– Traducción ENG-SP nº5. The world cup.
http://webdelmaestro.com/category/tercer-ciclo/ingles-tercer-ciclo/
– Elaboración de traducciones español-inglés con el uso de diccionario. Tanto en clase como
en casa, con mayor peso en el trabajo de clase.
– Traducción SP-ENG nº5. Ejercicios básicos de traducción. Pasado simple.
http://luisalcarazingles.jimdo.com/ejercicios-de-traduccion/
– Propuesta de redacciones individuales sobre determinados temas. Siempre con el uso del
diccionario. Se proponen como actividades de casa que tendrán su corrección en clase.
– Piece of writing nº 5. A elegir entre la invención de una programación para un canal
de televisión y la elaboración del TOP 10 (música) de la semana, con cantantes y
canciones inventados..
UNIDAD Nº8
CONTENIDOS TEÓRICOS.
– Grammar:
– Present continuous.
– Topics:
– Talking about current activities and actions.
– Vocabulary:
– Verbs.
– Adjectives.
ACTIVIDADES.
PART I: BASIC CONTENTS.
– Grammar.
– Ejercicios: 5, 6, 9, 10
– Vocabulary.
– Ejercicios: 4, 11
– Reading.
– Ejercicios: 13
– Listen, read and repeat.
– Ejercicios: 1, 2, 3, 7, 8
– Pronunciation.
– Ejercicios: 12
PART II: REVIEW.
– Copiado. Lista de vocabulario.
– Ejercicios.
– Vocabulario: 1
– Gramática: 2, 3
– Listening: 4
– It's your turn.
– Lectura diálogo y ejercicios 1, 2, 3.
– Australian popular sports.
TEMPORIZACIÓN. 16 sesiones.
La unidad se desarrollará a lo largo de diez sesiones básicas. La estructura de cada sesión será
siempre la misma:
– Al comenzar cada unidad, el profesor presentará la unidad y realizará un sondeo o
evaluación inicial previa.
– Evaluación oral breve de los contenidos abordados en el día anterior. Diariamente se
preguntará en clase a los alumnos (voluntarios y forzosos), para repasar contenidos
abordados anteriormente.
– Corrección de las actividades propuestas para casa, con evaluación.
– Exposición de contenidos de gramática (un guión por día, cuando éstos concluyan se
repasarán hasta completar las doce sesiones).
– Propuesta de actividades en clase sobre los contenidos básicos y de revisión. Dos o tres
actividades por sesión, de gramática, vocabulario, lectura, pronunciación, etc. Unos
ejercicios se corregirán en clase y otros se explicarán para ser realizados en casa.
– La clase finalizará con una actividad de refuerzo de listening (audiciones, canción y
audiovisuales).
– Se dedicarán cuatro sesión más a trabajar el listening (cuatro audiciones, una canción y
audiovisuales), el use of English (memorización de un diálogo y cuatro ejercicios de
rôle-play), el reading (propuesta de trabajo sobre un texto), speaking (seguimiento de
un equipo de fútbol).
– Para finalizar, emplearemos otras dos sesiones más para trabajar el writing, dentro de
las actividades propuestas.
EVALUACIÓN.
– La evaluación se llevará a cabo siguiendo un criterio de competencias, que se evalúan
de forma independiente: listening, writing, reading, speaking y use of English.
– Se tomarán continuos registros individuales en el cuaderno del profesor, que servirán
para obtener una calificación media.
– Cada unidad tendrá una calificación independiente, siendo el resultado de la media de
todas las destrezas, donde se valorará:
– Asistencia (faltas injustificadas y justificadas), actitud (trabajo en clase-casa y
comportamiento) en un 20%.
– El cuaderno ponderará un 30% (haciendo media de todas las habilidades).
– La prueba escrita de cada unidad puntuará un 50% (haciendo media de todas las
habilidades).
– La nota del trimestre será la media aritmética de las calificaciones obtenidas para cada
unidad.
– Al ser evaluación continua, cada ejercicio de evaluación escrito podrá incluir
contenidos abordados en unidades anteriores, y tener la posibilidad de facilitar la
recuperación de los contenidos previos no superados.
LISTENING.
AUDICIONES.
– Escucha atenta y comentario de audiciones, con ejercicios de comprensión.
– Audición nº1. Animals, family, daily routine and travel
http://www.cuadernodeingles.com/secciones/audio_basico.htm
– Audición nº2. Band audition
http://learnenglishteens.britishcouncil.org/skills/listening-skills-practice/band-auditions
– Audición nº3. Ima's Story.
http://www.adelescorner.org/listening/imas_story/imas_story.html
– Audición nº4. Anna's Story.
http://www.adelescorner.org/listening/anna/anna.html
CANCIÓN.
– Análisis de canciones en inglés. Se proporciona la letra, se comenta vocabulario y
expresiones interesantes.
Maroon 5. “Animals”
https://www.youtube.com/watch?v=a5-tjIB9YBk
AUDIOVISUALES.
– Proyección de audiovisual bilíngüe sobre aspectos culturales y lingüísticos. SCIENCE
OF STUPID. SLIDES, LEAPFROG GAME, DRIVING, BALLS.
Science of Stupid. Waterslides and wipe-out. (3 min 18 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=48SVSlB8rOU
Science of Stupid. Science of leapfrog.(3 min 02 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=_Z_vhcCEJ_8
How not to drive around corners. (3 min 02 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=xwNu-2po7Z4
Bouncy balls. (3 min 15 seg).
https://www.youtube.com/watch?v=GPcEfW5sR_M
USE OF ENGLISH.
MEMORIZACIÓN DE DIÁLOGO.
Haremos el proceso inverso, memorizaremos un determinado diálogo breve que pasamos a
continuación a escenificar. Revisaremos vocabulario y realizaremos preguntas de comprensión.
Diálogo nº8. Ocupaciones y profesiones.
http://blogpara-aprenderingles.blogspot.com.es/2012/08/dialogo-en-ingles-sobre-ocupacionesy.
html
EJERCICIOS DE RÔLE-PLAY.
En cada unidad se realizarán cuatro ejercicios de rôle-play que versarán sobre distintos
campos semánticos propuestos, y que tendrán la misma dinámica: El profesor propondrá el tema en
la pizarra, los alumnos comenzarán a proponer vocabulario en español referente a ese campo, se
irán anotando en inglés y tendrán un tiempo para diseñar una breve actuación que memorizarán y
escenificarán. Finalmente el profesor dará un resumen sobre los puntos fuertes que deben haber
aprendido.
Sesión nº29.
– El planteamiento de un proyecto de viaje (con inclusión de lugares de interés, medios de
transporte, alojamientos, actividades lúdicas, etc).
Sesión nº30.
– El uso del teléfono para concertar citas (médicas, compra de entradas o reservas de
servicios).
Sesión nº31.
– Realización de planes en el futuro con alguien para una fiesta, salida al campo, etc.
Sesión nº32.
– Presentación de un telediario.
WRITING
MONÓLOGO TRIMESTRAL.
Se plantea la construcción de monólogos que expondrán en público un guión que se les
proporciona. El tema será algo relacionado con su entorno profesional, social y familiar.
Los temas se propondrán mediante una baraja de cartas en la que los alumnos tendrán que
tomar algunas al azar. Para este primer trimestre se proponen los siguientes:
- Sports.
- Family and relationships
- Education and Job market
- Travelling/ living abroad
- Environment, climate change, global warming.
La exposición no se extenderá más allá de tres minutos.
TRABAJO TRIMESTRAL ESCRITO. LA MÚSICA EN EL MUNDO ANGLOSAJÓN.
En el tercer trimestre cada alumno elaborará y presentará, al final del mismo una breve
producción escrita en inglés, sobre la música anglosajona de EEUU, Irlanda, Reino Unido y
Australia. A cada alumno se le asignará una nación y deberá seleccionar los músicos más relevantes
de cada uno, para estudiar su obra y biografía.
El formato en el que se presente será una producción en PDF, con inclusión de información
gráfica. Se les solicitará la siguiente estructura: Portada, índice, epígrafes desarrollados sobre las
biografías y producción de los autores seleccionados para cada país, conclusión personal y
bibliografía empleada.
Se les propondrá un guión con los contenidos que pretendemos conocer sobre cada fiesta.
Pretendemos profundizar en el origen de la misma y en su forma actual de celebración. Se tratará
de sintetizar la información recopilada, de ordenarla y de expresarla en inglés, con ayuda del
profesor.
Posteriormente, cada alumno expondrá brevemente, ante la clase de forma individual el
resultado de su investigación. Se le realizarán preguntas por parte del profesor y los alumnos, que el
alumno autor deberá contestar.
TRABAJO COOPERATIVO.
– Centros de interés.
– Se propone la producción colectiva de un texto ilustrado por evaluación y en formato
digital, en inglés, que servirá de base para la confección de una página web al final de
curso.
– El profesor realizará una distribución de materiales entre los alumnos y de recursos
digitales, y se encargará de dirigir y coordinar los trabajos, formando un equipo de
trabajo con los alumnos.
– Los plantearemos siguiendo diversas fases: investigación y observación de las ideas,
asociación de las mismas, su expresión, organización y ordenación de ideas.
– Centro de Interés nº III: “La lengua inglesa”. Se trata de analizar este idioma desde
un punto de vista histórico, geográfico, cultural (música, deportes, literatura, arte,
etc).
PROYECTOS DE GRUPO.
Se propone la aplicación del método de trabajo por proyectos, con la distribución del
alumnado en pequeños grupos autónomos que trabajarán de forma independiente el mismo
proyecto. Se deberán utilizar los recursos TICs disponibles en el centro.
– Proyecto nº 3: “Diseño y construcción de un objeto tecnológico”, con elaboración de
documentación técnica en inglés. (Elaboración física de un prototipo y redacción de una
memoria de proyecto). Debe de construirse un objeto relacionado con la familia profesional
(útil, herramienta, artefacto, etc que cumpla una determinada función práctica).
TRABAJO COLECTIVO.
Los aspectos culturales más relevantes se tratarán de forma gráfica, mediante la propuesta de
dos tipos de trabajos colectivos (los murales y el papercraft), que servirán para introducir la materia
y familiarizarnos con el trabajo en equipo. Se proponen las siguientes actividades:
– Trabajo colectivo nº3. Elaboración de unas maquetas en 3D siguiendo la técnica de Paper-
Craft sobre elementos característicos o monumentos propios del mundo anglosajón.
http://cp.c-ij.com/en/categories/CAT-ST01-0097/index.html
SPEAKING
“Los lunes hablamos de fútbol” es una motivadora idea para involucrarnos en la cultura
británica. Esta actividad consiste en que cada alumno elegirá un equipo de la Premier League y el
lunes nos comentará en clase, brevemente el resultado del partido del fin de semana y nos dirá qué
tal va en la clasificación.
Se propone elaborar una quiniela previa con pronósticos de resultados (sin apuestas) y se
verifica el mismo lunes el resultado de la misma, con los equipos de la Premier League. Todo ello
se deberá comentar en inglés.
READING
LECTURA COMPRENSIVA.
Se propone la lectura de textos sencillos de mediana extensión.
– Se copiará el texto en el cuaderno y se leerá en voz alta de forma colectiva.
– Se plantearán después cuestiones de comprensión que se resuelven de forma individual y se
corrigen.
– Se trabajará vocabulario sobre dicho texto, anotando los términos importantes.
– Se le solicitará al alumno un “titular” en una sola frase y “resumen” en veinte palabras
máximo.
Lectura nº8: Traffic.
http://www.ingles-practico.com/basico/lecturas-basicas/lectura-sencilla9.html
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
- Libro de texto “ENGLISH FOR ADULTS”. Editorial BURLINGTON BOOKS. Lauren Rose.
ISBN 978-9963-47-399-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario